GEOPOLÍTICA




PLAN DE CURSO –SYLLABUS-
AREA DE FORMACION SOCIO-HUMANISTICA
“HACIA LA CONSTRUCCION DE UN ACTOR CRÍTICO SOCIAL”

      A.  Asignatura
B. Nro. Créditos
C. Código
D. Horas de trabajo directo con el docente
E. Horas de trabajo autónomo del estudiante

Geopolítica

2



32

64


F. Del nivel
G. Asignaturas pre-requisitos
H. Código

Técnico profesional




Tecnológico




Profesional
X



I. Corresponde al programa académico
Área de formación  Socio-Humanística

J. Unidad académica que oferta la asignatura
Área de Formación  Socio-Humanística

K. Correo electrónico de la unidad que oferta


              Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

La actual configuración del orden mundial presenta un mundo globalizado en el que aparentemente las diferencias ideológicas de la guerra fría estarían superadas, y en el que los principios racionales que guían el acercamiento cordial entre las naciones encontrarían un medio apropiado para poderse desarrollar. Sin embargo, los hechos de septiembre 11, la invasión de Estados Unidos a Irak, el ascenso de la nueva izquierda en América Latina, los nuevas problemas internacionales como el deterioro del planeta, el tema energético y los conflictos internos, ponen en evidencia la existencia de intereses económicos y territoriales que orientan el accionar de los grupos económicos, los Estados y los organismos internacionales, por los que parece tener sentido la reflexión sobre la política internacional en relación con los recursos naturales y la ubicación estratégica en territorios específicos del planeta, como una vía para comprender los problemas mundiales actuales.


En consecuencia, la dinámica internacional afecta la configuración de las relaciones políticas internas de Colombia, de manera que muchas de las actividades económicas, el ejercicio profesional en todos los campos y las condiciones de vida de cualquier ciudadano colombiano se ven afectadas, haciendo necesaria la discusión y el debate en espacios académicos que permitan a los técnicos, tecnólogos y profesionales comprender la dinámica del mundo contemporáneo y su relación con los fenómenos sociales locales.
               
Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar)

-Comprender de los problemas globales contemporáneos y su relación con la dinámica regional y nacional.
-Problematizar sobre la dinámica geopolítica internacional y nacional a la luz de herramientas teóricas y metodológicas, de una manera amplia y crítica.
-Analizar e identificar las implicaciones que tienen los problemas geopolíticos del mundo, la región y el país con las diferentes profesiones y actividades productivas.
-Conceptualizar y determinar cuáles son los principales intereses político-económicos a nivel mundial, regional y nacional y las problemáticas que de ellos se desprenden.

Problemas que determinan el propósito de formación en la asignatura:

-¿Qué impulsa a una sociedad a expandirse?; ¿Qué formas de expansión territorial y control de los recursos naturales han existido en la historia, y en particular durante la guerra fría?; ¿Cómo operan las formas actuales de expansión y control de los recursos naturales?
-¿Existe un poder político mundial establecido?; ¿Cuáles son los recursos naturales más codiciados en la actualidad?
- ¿Cuál es la relación entre globalización y geopolítica?; ¿Qué implicaciones tienen en las sociedades las dinámicas de la geopolítica global?
-¿Cuáles dinámicas geopolíticas contemporáneas afectan directamente a Colombia?; ¿Puede entenderse el problema del conflicto armado en Colombia como un asunto de geopolítica?
¿De qué manera los problemas geopolíticos que afectan a Colombia pueden ser determinantes en las diferentes actividades económicas y en el desempeño de las profesiones?



PLAN DE TRABAJO

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar
Tiempos de trabajo por créditos: tutoría, trabajo autónomo, trabajo colaborativo
1
Presentación temática del curso, metodología y formas de evaluación.
Definir compromisos, acuerdos y recoger expectativas de los asistentes al curso. Introducción a la materia
Presencial 2 Horas
2
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
¿Qué es geopolítica y cuál es su utilidad para comprender la dinámica del mundo contemporáneo?
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
3
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
Teorías y elementos de la geopolítica
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
4
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
Teorías y elementos de la geopolítica
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
5
GEOPOLITICA Y EL ORDEN MUNDIAL BIPOLAR: LA GUERRA FRIA
Geopolítica e historia.
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
6
PRIMER CORTE
PRIMER PARCIAL: TALLER ESCRITO

7
GEOPOLITICA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.
¿Cómo entender la existencia del poder imperialista mundial?
Globalización y geopolítica
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
8
GEOPOLITICA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.
¿Cuál es la lógica económica que orienta las relaciones internacionales en la actualidad?: las multinacionales y los oligopolios
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
9
GEOPOLITICA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.
¿Qué recursos estratégicos orientan las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo? La guerra y el control del comercio mundial.
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
10
GEOPOLITICA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.
América Latina.
¿Existen alternativas políticas para afrontar los retos de la globalización?
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
11
SEGUNDO CORTE
SEGUNDO PARCIAL: MESAS DE DISCUSIONES

12

GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA
¿Cómo se manifiesta la geopolítica internamente en Colombia?
Nuestra relación con los vecinos.
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
13

GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA
TLC y neoliberalismo.
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
14

GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA
Biodiversidad y recursos estratégicos
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
15

GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA
¿Cuáles son las consecuencias del “desarrollo” sobre la ecología? La invención del mito del desarrollo.
Presencial  2 Horas
Trabajo Autónomo 2 Horas
Trabajo Colaborativo 2 Horas 
16
TERCER CORTE
EXAMEN FINAL: GRAN DEBATE INTERGRUPAL



       Sistema de evaluación

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumatoria: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes,  Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40%  y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Calificación

PRUEBA PARCIAL 1
PRUEBA PARCIAL 2
PRUEBA FINAL

-       Evaluación principal.
-       Trabajo en Clase, Talleres, controles de lectura.

- Evaluación principal.
- Trabajo en Clase, Reseña, controles de   lectura.
- Exposiciones.

-       Evaluación principal.
-                      Trabajo en Clase.
-        Controles de lectura.

Total 30%
Total 30%
Total 40%


INFORMACIÓN IMPORTANTE

Links de las lecturas (Semana 3)

Ibáñez, José. (1985). Teoría del Estado, Geopolítica y Geoestrategia. Colección de Oro Militar Colombiano. V. XVII. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. (p. 15 -73). http://www.umng.edu.co/documents/10162/39ff0e96-be45-44a8-b148-453414132629

Cadena, J (2006). La geopolítica y los delirios imperiales de la expansión territorial a la conquista de mercados. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, núm. 1:115-141, enero-junio. (p.117-129). http://www.umng.edu.co/documents/63968/76571/Geopolitica.pdf


Giudice, V. (2005). Teorías Geopolíticas. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 8, núm.15, julio. (Completa). http://www.acuedi.org/ddata/412.pdf





Bibliografía y cibergrafía











1 comentario: