PLAN DE CURSO –SYLLABUS-
ÁREA DE FORMACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ACTOR
CRÍTICO SOCIAL”
ASIGNATURA
|
Nro. Créditos
|
Código
|
Horas de
trabajo directo con el docente
|
Horas de
trabajo autónomo del estudiante
|
PROBLEMAS
ACTUALES DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.
|
2
|
10
|
32
|
Del nivel
|
Asignaturas
pre-requisitos
|
Código
|
|
Técnico
profesional
|
|||
Tecnológico
|
|||
Profesional
|
Corresponde al
programa académico
|
Área de
formación Socio-Humanística
|
Unidad académica que oferta la asignatura
|
Área de
formación Socio-Humanística
|
Correo
electrónico de la
unidad que
oferta
|
Problemas que determinan el propósito de
formación en la asignatura:
- ¿Cómo ha sido el desarrollo de la idea de integración latinoamericana en la historia?
- ¿Qué impactos económicos y políticos se presentan en la integración de América Latina?
- ¿Cuáles son las implicaciones sociales y culturales de la integración Latinoamericana?
- ¿Cuáles son los aportes de las nuevas propuestas políticas latinoamericanas, a la integración?
- ¿Qué vigencia tienen los planteamientos de la integración?
PLAN DE
TRABAJO
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN
|
||||
Sesión
|
Propósitos de
formación
|
Acciones a
desarrollar
|
BIBLIOGRAFÍA
|
Tiempos de
trabajo por créditos: tutoría, trabajo autónomo, trabajo colaborativo
|
1
|
Presentación
de la cátedra, elaboración de acuerdos pedagógicos.
Introducción
de la cátedra.
DIAGNÓSTICO
REGIONAL
¿Cuál
es la situación actual de América Latina en las perspectivas económicas
sociales, culturales y niveles de desarrollo? ¿ Cuáles son los mayores
problemas que aquejan a la región?
|
Clase
magistral.
Trabajo
en grupos.
El
informe de la Naciones Unidas es el documento base. Se realizaran grupos por tema, deberán preparar un informe
expositivo ( 40 min) y deberán exponerlo a sus compañeros. El objetivo es evidenciar y realizar un
diagnóstico de cómo está Latinoamérica y evidenciar los problemas que
presenta la región y la importancia de subsanarlos a través de la integración
regional
|
Syllabus.
Centro
Regional de Servicios para América Latina y el Caribe
Dirección
Regional para América Latina y el Caribe
Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Regional de
Desarrollo Humano 2013-2014 SEGURIDAD CIUDADANA CON ROSTRO HUMANO:
diagnóstico y propuestas para América Latina.
Elaborado por el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Mercosur de
Investigaciones Económicas (Red Mercosur). Coordinado por el Centro de
Investigaciones para la Transformación (CENIT). Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina:
Perspectivas
e implicancias económicas. (2014 )
Publicado en 2013 por la Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO
Santiago). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la
educación de calidad para todos al 2015.
|
Presencial:
2 horas
Trabajo
autónomo: 4 horas.
|
2
|
HISTORIA
DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL.
¿Cuáles
son las propuestas de Simón Bolívar para la integración de Latinoamérica y
pro qué son o no posibles hoy en día?
|
Discusión
en Clase
|
BOLIVAR,
Simón.
Carta
de Jamaica.
|
Presencial:
2 horas
Trabajo
autónomo: 4 horas
|
3
|
PROCESOS
DE INTEGRACIÓN REGIONAL.
¿Cuál
es el camino para comprender e integrar los aspectos culturales de la región?
|
PRIMER
CORTE. PARCIAL: TALLER ESCRITO
|
Herrera,
Felipe. Aspectos culturales de la Integración Latinoamericana. 1983.
ROJAS,
Aravena Francisco y otros.
Integración
política: un nuevo camino hacia la integración latinoamericana.
|
Presencial:
2 horas
Trabajo
autónomo: 4 horas.
|
4
|
ORGANISMOS
DE INTEGRACIÓN
¿Cuáles
son los objetivos, métodos y políticas de los organismos de integración?
¿Desde
mi carrera cómo puedo involucrarme en la creación o colaboración de proyectos?
INTEGRACIÓN
DE LOS PUEBLOS E INTEGRACIÓN CULTURAL
¿Cuáles
son los objetivos, métodos y políticas de los organismos de integración?
¿Desde
mi carrera cómo puedo involucrarme en la creación o colaboración de proyectos?
|
SEGUNDO
CORTE. PARCIAL: MESAS DE DISCUSIONES
|
Carrera
Miguel y Rodríguez, Rodrigo. 2008. Problemas para el desarrollo del Mercosur.
Cuadernos de estudios latinoamericanos.
Salaverry,
Jorge. (2008). Unasur la OEA y el conflicto boliviano. Ciudadanía y valores.
El
discurso de José Mujica en CELAC: tenemos que integrarnos. (2014).
Cubadebate.
Ariza,
Luis. (2013). Alianza del Pacífico sacude a Mercosur. UN Periódico.
Altmann,
Josette. (2009). El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica: ¿intereses comunes?
Revista Nueva Sociedad.
|
Presencial:
2 horas
Trabajo
autónomo: 4 horas.
|
5
|
PROBLEMAS
EN LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
|
TERCER
CORTE. PRUEBA FINAL. GRAN DEBATE:
|
QUISPE R,
Florabel.
Problemas
y perspectivas de procesos de Integración en América Latina.
|
Presencial:
2 horas
Trabajo
autónomo: 4 horas.
|
Sistema de evaluación
Ajustados a las políticas institucionales que
buscan evaluar los procesos académicos en forma secuencial y permanente, se
pretende desde la cátedra de Pensamiento Latinoamericano, la cualificación de
la actitud de sus estudiantes para enfrentar los diferentes procesos por ella requeridos. Esto permite afirmar que la evaluación de la
asignatura debe corresponder, no a la valoración del comportamiento de los
estudiantes, sino al desempeño y desarrollo de las diferentes actividades
propuestas para el ejercicio de la reflexión permanente sobre su posición
histórico-social.
Se tomarán los siguientes criterios:
- Asistencia regular a clase
- Profundidad de los escritos a realizar durante el
proceso.
- Participación activa y pasiva durante el
desarrollo de la clase.
- Realización de las lecturas de carácter
obligatorio
- Parciales en cada corte
Evaluación
sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el
nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%,
segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
CALIFICACIÓN
PRUEBA
PARCIAL N°1
|
PRUEBA PARCIAL N° 2
|
PRUEBA FINAL
|
Semana 3
|
Semana 4
|
Semana 5
|
Total 30%
|
Total 30%
|
Total 40%
|
Bibliografía y Cibergrafía
- Integración Latinoamericana. Capítulo I. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/omana_a_jr/capitulo1.pdf
- BOLIVAR, Simón. “Carta de Jamaica”, “Discurso de angosturas”. Obras Completas. Edic. Var.
- ZEA Leopoldo. América como conciencia. México: UNAM, 1972. 133 pp. http://revistakatharsis.org/zea.pdf
- GALEANO. Las venas abiertas de América Latina. Introducción.
- PERRY, Anderson. Neoliberalismo: un balance provisorio. En libro: la trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. 2003.
- CHOMSKY, Noam. Estrategias del Tio Sam. Los principales logros de la política exterior norteamericana.
- ROJAS, Aravena Francisco y otros. Integración política: un nuevo camino hacia la integración latinoamericana. http://www.copppal.org.ar/analisis-de-coyuntura/integracion-politica-un-nuevo-camino-hacia-la-integracion-latinoamericana-1
- GRABENDORFF, Wolf. Perspectivas de una Integración política de América del Sur. http://www.nuso.org/upload/articulos/3017_1.pdf
- ARIJON, Gustavo. Documental: Ojos bien abiertos http://es.arcoiris.tv/cinema_arcoiris_flv.php?lid=14027&lang=ita&d_op=getit
- QUISPE R, Florabel. Problemas y perspectivas de procesos de Integración en América Latina. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=82420041009
- Video: Estos son tiempos de integración de la patria latinoamericana. Mesa Redonda http://www.youtube.com/watch?v=tqVPdMpFg00
- GONZALEZ, Sergio. Hacia un nuevo pensamiento integracionista. (PRIMER CORTE)
- REGALADO, R. “Globalización y Transnacionalización de la economía”. La habana, 1999. (SEGUNDO CORTE)
- La Globalización: orígenes de la globalización. (SEGUNDO CORTE)
- ACOSTA, Jaime. El ALCA en presente. Una mirada desde países no desarrollado. (SEGUNDO CORTE)
- MATEUS Julián Ramiro, BRASSET David. La globalización: sus efectos y bondades. http://www.fuac.edu.co/revist<a/M/cinco.pdf
- IRELA “Tres décadas de integración andina: logros y nuevos retos”. Madrid, 1999. (TERCER CORTE)
- MARTÍNEZ, C. “Integración Regional: Fronteras y globalización Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004 (TERCER CORTE)
- GARCIA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Pág. 79-91 (TERCER CORTE)
- Martín Barbero, J. “De los medios a las mediaciones”. México, 1987. (TERCER CORTE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario